05/12/2019
Duración: 00:29:55 seg
03/12/2019
Duración: 00:30:00 seg
02/12/2019
Duración: 00:30:00 seg
29/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
28/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
Su asignatura, Justicia, tiene el honor de ser la que más matrículas acumula a lo largo de toda la historia de la prestigiosa Universidad de Harvard, donde imparte sus clases. Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales en 2018, el filósofo Michael Sandel es, sobre todas las cosas, un pensador actual y accesible, muy cercano al día a día y a la realidad de cualquiera de nosotros. Sus libros plantean preguntas que todos nos hacemos en alguna ocasión y en La torre de Babel hablamos de Michael Sandel con Miguel Ángel Velasco, Juan García y Verónica Rodríguez, de la Sociedad Aragonesa de Filosofía. Y lo hacemos a través de tres de sus obras, tres títulos fundamentales para conocer su pensamiento: 'Contra la perfección', 'Justicia' y 'Lo que el dinero no puede comprar',...
27/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
Nacho Escuín, presenta mañana por la tarde en El Poeta Eléctrico. "La mala raza" un libro experiencial que habla de desconcierto, de desilusión, de soledad, pero no es, de ninguna manera, un libro triste. Es un libro que habla de cómo de afronta la vida a partir de una edad y con un pasado de experiencias a cuestas y que supone el noveno poemario del escritor, editor y profesor turolense.
Ildefonso falcones batió records con "La catedral del mar" y "La mano de Fátima". Ahora, cambia de registro para acercarnos, en el pintor de almas, a los conflictos sociales de la Barcelona de principios del siglo XX y la semana trágica. Falcones sigue como hilo conductor las peripecias de un joven trabajador que se mueve entre la miseria de los que no tienen nada y la opulencia de los burgueses...
26/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
Hace unos días, Prames Publicaciones presentó en el IAACC Pablo Serrano La Danza de la Muerte, un libro precioso en el que Natalio Bayo reinterpreta esta figura que puede rastrearse en la cultura europea hasta la Edad Media mientras una lista impresionante de poetas aragoneses, reflexionan sobre el tema. Ahí nos fuimos para hablar con Natalio de ese y otros proyectos en una entrevista que escuchamos hoy.Además, hace unos días Alfredo Moreno dejaba un tema pendiente, hablar de uno de los grandes mitos de la cultura pop, James Bond. Así que hoy nos liamos la manta a la cabeza para revisar a través de los actores que le han dado vida en pantalla cómo ha cambiado la figura del agente 007 en más de 60 años de vida cinematográfica.
25/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
64 años vivió Anibal, el mítico estratega, el general cartaginés, el conquistador que atravesó los Pirineos y los Alpes para conquistar el norte de Italia, que derrotó a los romanos en grandes batallas que todavía se estudian por la genialidad de su estrategia y que sorprendieron e inspiraron a grandes militares... Sus últimos años los vivió en el exilio y ante la amenaza de ser entregado a los romanos, decidió quitarse la vida. Son, en solo cuatro líneas, algunos detalles de la vida de Anibal, el cartaginés, el protagonista de la última novela de Miguel Carcasona. Miguel nos presenta un Anibal al final de sus días, que mediante el recuerdo ficcionado de lo que fue su vida, nos permite conocer desde su infancia a sus grandes duelos y alegrías. La portada, maravillosa,...
22/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
En los años 70 surgió una generación de escritores que parecían estrellas del rock y seguíamos como estrellas del rock. Irrumpieron en la narrativa española con historias sobre jóvenes urbanos que reflejaban la realidad de lo que estaba pasando entonces en las calles de cualquier ciudad. Ray Loriga, Jose Angel Mañas, Lucía Etxebarría o muchos otros escribieron historias superventas que llegaron al cine y retrataron a una generación. Muchos de esos autores siguieron escribiendo, evolucionando y tienen tras de sí sólidas carreras.Uno de ellos es José Ángel Mañas, que abrumado por la popularidad de aquellos años decidió romper, marcharse a Francia y apostar por otros géneros literarios. Ahora, 25 años después, recoge el guante que muchos le han lanzado durante estos...
21/11/2019
Duración: 00:30:00 seg
Una novela sobre el oficio de escribir, sobre la magia de las palabras y del propio proceso creativo que esconde, en su interior muchas historias distintas. Silvia Ibáñez Cambra, firma con click ediciones, del grupo planeta Los Recuerdos del olvido, una historia de suspense que es también una carta de amor a los libros, las librerías y el oficio de escritor. La vida de un escritor que carga con un doloroso pasado y vive en una situación personal complicada es el punto de partida para una historia que, conforme pasan las páginas, cambia, evoluciona y nos lleva hacia un investigación apasionante.David Lorenzo Cardiel presenta su nuevo poemario "Hablar Despacio", su nueva propuesta tras Tierra de Nadie, un libro que cosechó excelentes críticas. David sigue ahora el camino abierto...